Y esto es increíble ahora que nos enseñaban ese submarino nuclear francés maravilloso:
“Las bombas nucleares de EE UU aún contaminan varias islas del Pacífico 60 años después"
"El fondo del mar, suelos y las frutas del atolón Bikini tienen niveles de radiación mayores a los de Fukushima o Chernóbil.
Aún no había pasado un año desde que las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki acabaron con la Segunda Guerra Mundial, cuando EE UU inició su programa de ensayos nucleares en las Islas Marshall, entonces bajo administración estadounidense.
Entre 1946 y 1958, estallaron en este archipiélago en mitad del Pacífico 67 armas
atómicas. 60 años después, un exhaustivo estudio independiente recuerda que los fondos marinos, suelos y hasta las frutas de atolones como Bikini o Enewetak acumulan partículas radiactivas muy por encima de los niveles permitidos y, localmente, en concentraciones superiores a los medidos en áreas afectadas por los desastres de Chernóbil o Fukushima.
"Hasta ahora no había habido investigaciones independientes de la contaminación radiactiva y sus consecuencias", dice la española Mónica Rouco. que era subdirectora del Proyecto K=1, el centro de estudios nucleares de la Universidad de Columbia (EE UU), cuando sus científicos realizaron una serie de misiones científicas a las Marshall entre 2015 y 2018”
JC: es que en aquellos tiempos, que fue el paso de la bomba atómica a la de hidrógeno, las pruebas se hicieron en atmósfera, no se explotaron en profundidad y toda esa radiación salió para la atmósfera.
“ Hasta este trabajo, los únicos estudios llevados a cabo en la antigua colonia española sobre los efectos de tanto ensayo nuclear los habían hecho científicos y militares gubernamentales, en especial del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore. "Hay una falta de conocimiento y confianza en datos previos por parte de la poblacion de las islas", añade Rouco.
Los científicos del Proyecto K=1 pudieron analizar en sucesivas campañas los niveles de radiación gamma ambiental, cuyos primeros resultados publicaron en 2016, y más recientemente también la concentración de varios elementos radiactivos, como el plutonio-238, americio-241 o cesio-137 en muestras de suelos y fondos marinos y frutas recolectadas por todos los atolones e islas que soportaron las bombas o su lluvia radiactiva.
Las Marshall están integradas por una treintena de atolones y varias islas. Los ensayos
nucleares de EE UU se concentraron en dos de ellos, los de Enewetak y Bikini, situados al norte. Muchas de las explosiones tuvieron lugar dentro de las lagunas pero hubo algunas sobre pequeñas islas que se vaporizaron. Aunque las 67 bombas apenas suponen el 6% del total de ensayos nucleares estadounidenses, liberaron más de la mitad de los megatones: 108,5 Mt de los 196 Mt. Un megatón equivale a la energía liberada por un millón de toneladas de trinitrotolueno o TNT”.
Impresionante. Y todavía se mantiene la radicación con más intensidad que en Fukushima o Chernóbil.
JC: El atolón de Mururoa, donde experimentaban los franceses, es ahora de puro cristal. La actividad de todas las bombas que han tirado han fundido el atolón y es cristal. Si eso se rompe al menor terremoto, lo que se va a salir a la atmósfera va a ser terrible