La noticia aparece publicada en el diario El Mundo:
“La incidencia acumulada continúa en descenso en Madrid. La incidencia baja 100 puntos en 24 horas y la sitúa en 2.243 casos por cada 100.000 habitantes.”
“La incidencia acumulada de casos de coronavirus a 14 días en la Comunidad de Madrid se sitúa en 2.243 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone 100 menos que el día anterior, y la incidencia acumulada a 7 días es 986 casos, lo que representa 63 casos menos que ayer.”
“El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha aportado estos datos durante una visita al maratón extraordinario de donación de sangre que se lleva a cabo en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, durante este jueves, viernes y sábado, de 09:00 a 20:00.”
Ya tenía que llegar. Con febrero cercano, a finales de febrero o principios de marzo estaremos muy distendidos. Desde luego, más obediente no puede ser el país…
Continuamos con titulares de El Mundo:
“Los nuevos positivos en Castilla-La Mancha ascienden a 5.190 y los fallecimientos se estancan en 11. El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 5.190 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, así como 11 fallecimientos. Estos datos indican una subida en los contagios, que este miércoles fueron 4.553, y un estancamiento en los fallecimientos, que también se cifraron en 11.”
“Feijóo se abre a dejar sin efecto "parte" de las restricciones o "todas" si se da por superado el pico.”
Esto es importante que ocurra así.
“Canarias suma otras siete muertes y 3.276 nuevos positivos en las últimas 24 horas.”
“Bajan a 13.065 los nuevos casos en Madrid, 10.053 de las últimas 24 horas, caen los hospitalizados, pero suben los muertos y la ocupación en UCI.”
“Darias defiende la eficacia de la tercera dosis frente a las variantes delta y ómicron.”
“Un estudio revela la posible causa de algunos de los síntomas de Covid-19 persistente. Un nuevo estudio realizado por investigadores del National Jewish Health (Estados Unidos) y publicado en la revista científica 'American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine' ha arrojado luz sobre la causa de los síntomas de Covid-19 persistente que podría ayudar a los expertos a empezar a desarrollar tratamientos.”
"No hay ninguna característica común entre quienes experimentan el síndrome post-Covid. Vemos pacientes jóvenes y mayores, con casos leves y graves de Covid-19, activos y sanos, así como algunos con enfermedades preexistentes. Algunos presentan síntomas sutiles, mientras que otros experimentan problemas de salud muy evidentes que alteran su vida y les impiden volver a su vida cotidiana normal. Para la mayoría, las pruebas iniciales de su corazón y sus pulmones eran normales, así que miramos más profundamente al nivel celular", afirma la doctora Irina Petrache, coautora del estudio.”
Veremos qué nos dicen porque en la noticia las posibles causas no están explícitas.