LAS HIPOTECAS MEJORARÁN, SÍ, PERO PARA LOS BANCOS

 

20221123 hipoNos decían el otro día que aquí en España las hipotecas iban a mejorar muchísimo, ¿no? Y nosotros comentábamos que ¡habrá que verlo! ¡Habrá que ver la letra pequeña!

Pues bien, hemos visto ya la letra pequeña. Recogemos la noticia del diario El Mundo:

“La letra pequeña del acuerdo de hipotecas: cuotas un 34% más bajas pero un 72% más de intereses por alargar el crédito.”

“Entre las ayudas, dependiendo de los perfiles, se encuentran algunas como facilitar la dación en pago o la congelación de las cuotas, sin embargo, la letra pequeña puede no ser tan atractiva.”

“Sobre el papel, el acuerdo hipotecario del Gobierno con los bancos mejorará el tratamiento de las familias vulnerables ante el impacto de la escalada del Euríbor y la subida de los precios. Entre las ayudas, dependiendo del perfil de los hogares, se encuentran algunas como facilitar la dación en pago o la congelación de las cuotas, sin embargo, la letra pequeña de las medidas puede no ser tan atractiva.”

“¿Cuánto pueden subir las hipotecas? Según los cálculos del comparador iAhorro, quien contrató en enero de 2018 una hipoteca variable de 150.000 euros con un diferencial del 0,99% + Euríbor (en aquel momento este índice se situaba en el -0,189%), comenzó pagando 468,87 euros al mes. En 2022, cuando el Euríbor se situó en el -0,477%, pasó a abonar 451,42 euros, pero en la revisión que le tocaría hacer en enero de 2023 la cuota aumentaría hasta los 695,11 euros si el Euríbor se situase en el 3% que se prevé. "En el caso de que la hipoteca ronde los 300.000 euros, la diferencia sería todavía mayor: de 902,84 euros pasará a abonar 1.390,22", señala la firma.”

JC Afán: Claro, si lo multiplicas por 7 años, esos 7 años los están metiendo en los intereses, y se va acumulando. Finalmente, se paga más de lo que se tenía previsto. Lo que han hecho es alargar el plazo. Pero ese alargamiento no es para que el banco cobre, sino para que saque dinero de ello también. Porque podrían decir: como teníamos previsto hasta aquí, pues démosles una moratoria de 7 años. Es decir, lo que quede por pagar se lo ponemos a 7 años… Y lo hacen, sí, pero con intereses. ¿Cuál es el problema? Pues que cuando uno paga una hipoteca, al principio paga mucho capital y no tanto interés. Y al final, se pagan muchos de los intereses, y no se amortiza capital porque se va quitando mucho. Con lo cual, es ahí donde le meten “la bacalá”. Y no es una trampa, es un “negocio de préstamos hipotecarios”, ¿sí?

Es el negocio sucio de los préstamos hipotecarios

Novedades

Esta semana...

2023-06-01 Radio Pirata_Cara Cruz Canto

2023-06-01 Comer Salud

2023-05-30 Um Shao

2023-05-28 Impresiones Hoy

Ver más programas

TWITTER J.L.P.