EDITORIAL GUERRA: Putin celebra la anexión de Crimea. China se postula como mediadora en la guerra… pero quienes tienen que hablar son EEUU Y Rusia

0000000COMUNICAVamos con nuestro editorial, que nos vuelve a llevar al territorio de la invasión guerrera rusa en Ucrania:
Rusia: se prorrogan los acuerdos del movimiento de cereales y fertilizantes rusos.

Y hay sus más y sus menos, pero sigue adelante el transito, lo cual es un alivio. Sí llama la atención, como acto de diplomacia -entre comillas, para propaganda interior- la visita de Vladimir Putin a Crimea, a Sebastopol para celebrar el noveno aniversario de la toma de Crimea por parte de la Confederación Rusa  

Ahí ha estado como una forma de propaganda del poderío ruso, en la posición en la que se encuentra. Y esto es especialmente llamativo ahora.outin y crimea

Se vuelve a insistir en la petición de la detención de Putin, pode delitos de secuestro y por llevarse niños ucranianos durante la guerra. Esto sigue coleando.

Pero lo que aparece como otra insistencia -y en eso los chinos son importantes-

China se postula como negociador responsable en la guerra de Ucrania

Pekín quiere mediar en el tablero geopolítico tras apuntarse el éxito del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Arabia Saudí e Irán

China, que durante años ha repetido el mantra de “no interferir en los asuntos internos de otros países ni imponer su voluntad”, ha empezado a asumir un papel más activo como actor de relevancia mundial. El éxito de mediar para lograr la semana pasada el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudí e Irán refleja un reajuste de la política exterior del gigante asiático en un momento en el que la desconfianza con Washington ha alcanzado límites insospechados y en el que Occidente ha aumentado el escrutinio sobre el papel de Pekín en la guerra de Ucrania.

SEG1 China Iran Saudi 2Tras demostrarse que China tiene voz suficiente para sentarse en la silla de moderador de una tregua internacional, la Unión Europea y Estados Unidos desearían que su afianzamiento como “potencia responsable” pasara por el abandono de su calculada equidistancia del conflicto. Pero este es un giro que parece poco por ahora poco realista. “A China le interesa aprovechar el impulso, tras su exitosa mediación entre Arabia Saudí e Irán, y seguir mejorando su imagen y reputación como gran potencia responsable”, sostiene John Calabrese, director del proyecto Oriente Medio-Asia del centro de investigación estadounidense Middle East Institute. “Un esfuerzo diplomático fructífero [en el conflicto ucranio] contribuiría en gran medida a reparar las relaciones de China con los países europeos”, opina por correo electrónico este doctor en relaciones internacionales. “Moscú y Kiev tendrán que ser receptivos a la diplomacia de Pekín. Pero, para dar ese paso, ambos tendrían que estar dispuestos a hacer las paces. Y no hay indicios de que lo estén”, apuntilla.

https://elpais.com/internacional/2023-03-18/china-se-postula-como-negociador-responsable-en-la-guerra-de-ucrania.html

JLP este dato de la situación de Arabia Saudí con Irán, estas relaciones que parecían imposibles, se han conseguido a través de la mediación China con mejoras por una parte y por otra. A Irán le interesa muchísimo, porque se abre al exterior porque está muy vigilada por EEUU y la mano que le ha echado China para sacarle por el país que mejor puede contactar con Occidente (Arabia Saudi), petroleros todos ellosCaptura de pantalla 2023 03 18 a las 20.35.57

Y esto el vale a Pekín como garante para influir en la próxima visita -la semana que viene- de Jin Xi Ping a Rusia, para hablar -entre otras cosas- con Vladimir Putin, de la invasión guerrera de Rusia con Ucrania. Esto se encuentra con la situación difícil, porque el plan chino es muy poco especifico. Pero es un plan, el que hay debería ser adoptado como un mecanismo de alto el fuego, para después del alto en fuego empezar a dialogar y después empezar a hacer los recortes que se consideren oportunos y que se puedan conciliar, lo cual no es fácil. Pero ya seria un paso. 

Pekin insiste en el dialogo y el alto al fuego, mientras los países aliados de la OTAN insisten en mas bombas “mas madera que es la guerra”. Y esto se ha traducido en un millón más para artillería y misiles o lo que sea que ha aportado la UE a Ucrania. Son cifras que parece que las estuvieran lanzando todo el día. 

La situación de Bajmut por ejemplo en ayer y hoy no se dice ni una palabra y todo parece como estancado. Seguimos pensado que últimamente las noticias guerreras de los frentes están bastante mitigadas, queremos creer que las instigaciones violentas bajan de intensidad por cansancio, por falta de municiones, por estrategia, por retirada… por tantas cosas que pasan en la guerra.guerra hou

Esto nos puede dar el índice de poder saltar a una propensión a un diálogo de paz, aunque todavía las cosas -están en ese sentido, por lo que nos muestran- muy verdes. Pero no nos extrañaría nada que después de la visita de Xi Ping a Moscú, las conversaciones en el Kremlin, las cosas cambiarán significativamente.  

Creemos que sí, creemos que es la baza que tiene China para apostar por su proyecto y forzar -en alguna medida, no sabemos en que medida y con que elementos y no lo vamos a saber nunca- a unos y a otros a dialogar. Aunque realmente los que tienen que dialogar son los rusos con los norteamericanos. Esos son los que tienen que dialogar y están en sus peores momentos.

Vuelve a ser China el mediador, el intermediador que -por su poderío económico- tiene recursos para decir que hablen que si no puede haber problemas en el suministro con los transmisores… pequeñas cosas… que pueden poner difícil hacer coches, molinos… cosas raras de tierras raras

Y así estamos y así se lo contamos

rusia verus UUEE

Novedades

Esta semana...

2023-09-22 Danzas de Vida_Revelaciones de Consciencia_Simultaneidad de consciencias

2023-09-21 Qi Gong_El Equilibrio

2023-09-19 Clorofila & Company

2023-09-19 Radio Pirata

Ver más programas

TWITTER J.L.P.