“Sudán del Sur: una emergencia a espaldas del mundo”
La guerra en Sudán ha desplazado a seis millones de personas, de las que más de 360.000 buscan refugio en el país vecino. La falta de ayuda en el Estado más joven del mundo amenaza con provocar un desastre humanitario lejos de los focos mediáticos
¿Qué hace un bebé en un camión de transporte de ganado? Escapar de la guerra, aunque no de la manera más digna. La escena se produce de la siguiente manera: una joven madre, de túnica verde y sonrisa luminosa, entrega su niña a un hombre vestido de blanco y con la cabeza cubierta por una taqiyah de ganchillo (el típico bonete que portan muchos varones musulmanes). Este la sostiene y la mujer se dispone a subir, ayudándose de manos y pies, por una estructura de metal a un destartalado camión con el remolque descubierto. Cuando está en lo alto, el caballero le entrega de nuevo a la criatura, que no tendrá más de dos años. La joven le sonríe, agradecida, y se aleja hacia el fondo del vehículo. Ella y su niña han tenido suerte: las decenas de miles de personas que deambulan por los alrededores desearían estar en su piel, pues esos camiones de transportar vacas son la única vía de escape del lugar en el que se encuentran: la nada.
La nada, en este caso, tiene nombre y coordenadas: es la frontera de Joda, en el Estado del Alto Nilo de Sudán del Sur. Se trata de uno de los pasos fronterizos por el que 302.000 personas, la mitad menores de 18 años, han cruzado huyendo de la guerra desatada hace siete meses en Sudán, el país vecino del que se escindió en 2011. Otros 60.000 han llegado por otros pasos menos frecuentados, pero igual de miserables. A espaldas del mundo, en este punto del mapa se está desarrollando una crisis humanitaria de primera magnitud.
La guerra en Sudán, iniciada a raíz del choque entre el ejército y los rebeldes de las Fuerzas de Apoyo Rápido, no tiene visos de acabar. La creciente espiral de violencia ha generado el desplazamiento forzado de seis millones de personas dentro y fuera de las fronteras de esta antigua nación africana.
Las más de 50 organizaciones humanitarias presentes en Sudán del Sur están al borde de la desesperación porque no tienen fondos para cubrir las necesidades de tanta gente en un lugar tan desprovisto de todo: solo se ha concedido el 10% de los 1.238 millones de euros solicitados en 2023 para la emergencia humanitaria que aquí se desarrolla. A partir de enero de 2024, no se sabe de qué fondos dispondrán. O de si habrá fondos de los que disponer, pues esta crisis no es mediática. “Lo que estamos viendo es una falta de respuesta absoluta”, advierte Dominique Hyde, directora de relaciones externas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Los países fronterizos con Sudán acogen a masas de refugiados que no siempre pueden atender porque ya estaban lidiando con sus propias emergencias. Y Sudán del Sur no es una excepción: tras casi una década sumido en conflictos internos y pese a los intentos de implementar una paz duradera, la violencia esporádica, la inseguridad alimentaria crónica y las devastadoras inundaciones resultantes del cambio climático sacuden al que aún es el país más joven del mundo. Y lo hacen hasta el punto de que aún tiene dos millones de desplazados internos y otros 2,3 millones de sursudaneses acogidos en países vecinos, principalmente Etiopía, Kenia, Sudán y Uganda. El 74% de la población, unos 9,4 millones de personas, depende de la ayuda humanitaria.
https://elpais.com/planeta-futuro/2023-11-18/sudan-del-sur-una-emergencia-a-espaldas-del-mundo.html
JLP ¿Y dónde están los bomberos, la cruz roja, la media luna roja? ¿Qué pasa? ¿Están ocupados? Miren los occidentales
JC es un conflicto que hemos organizado nosotros. ¿Por qué? Porque Sudán era un país grande, el norte era musulmán, el sur cristiano y entonces al final por presiones y demás se decidió partir y los musulmanes arriba y los cristianos abajo. A los cristianos se le ha dado ayuda, se le garantizó para que salieran adelante y estalló la guerra en el norte. Y en el Norte lo que hay es una guerra civil.
JLP ¿Y por qué no ayudó Occidente al Norte?
JC porque eran musulmanes, el Sur es cristiano. Ahora huyen al sur porque es mucho más seguro.
JLP las fotos son impresionantes, no hay ni siquiera una tienda de campaña y hay miles de personas.
JC inmediatamente que hay un desplazamiento de personas ACNUR y otras agencias montan tiendas de campaña
JLP ¿Y por qué aquí no?
JC deben estar muy ocupados con Ucrania o en otros sitios
JLP Sí ahora Zelenski se queja que no le llega munición. ¿Y estos 6 millones de desplazados?