Masiva protesta en Cibeles contra la amnistía y Sánchez: "Que se entere Europa, que nos ayuden a parar el golpe"
Miles de manifestantes han marchado tras esta concentración hasta la calle de Ferraz para continuar su protesta.
Cientos de miles de personas con banderas de España y de la Unión Europea —un millón, según convocantes; 170.000, según la Delegación del Gobierno— han participado este sábado en la madrileña plaza de Cibeles en la concentración de protesta contra la amnistía que han pactado Pedro Sánchez y los independentistas, convocada por más de un centenar de asociaciones de la sociedad civil bajo el lema 'No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación'.
La convocatoria ha arrancado oficialmente a mediodía, aunque una hora antes la céntrica plaza madrileña ya estaba llena de personas que portaban banderas de España y de Europa y que no han dejado de corear consignas contra el presidente del Gobierno como "Pedro Sánchez a prisión", "No es un presidente, es un delincuente" o "Sánchez traidor y mentiroso".
También han querido cortarla A6. También han ido unos 3000 a Ferraz. Es decir, que las protestas ahora se han hecho multitudinarias -hoy sábado- y me imagino que mañana seguirán.
Entonces como que esos son fuerzas que no están de acuerdo. Que votaron otra cosa. Pero no, o sea, tienen representación parlamentaria pero no han pactado. Entonces no pueden, como nuestra democracia parlamentaria, y hay que tener mayoría juntos.
Dicen 170 000, como saben. Es fácil contarlos, pero nunca cuentan bien, ¿verdad? En cualquier caso, la protesta es sí es contundente.
Pero Pedro I Sánchez ha dicho que tranquilos. Que si bien iba a dar la lista hoy de ministros, ha dicho que no, que el domingo sagrado es el día del Señor y que el lunes también, porque es el día siguiente al día del Señor. Ya veremos. Y el martes que hay consejo de ministros -o no- pues saldrán para relucir los ministros.
Les adelantamos, que la cosa está muy seria, porque el que proponía Yolanda de Podemos, se retira de la política.
Alberto Garzón anuncia que deja la dirección de IU y se retira de la política
Alberto Garzón pone punto y final a su carrera política tras 12 años en la primera línea. En una carta dirigida a la militancia, el primer político de Izquierda Unida (IU) que se sentó en el Consejo de Ministros ha anunciado este viernes que deja la dirección de su partido que ostentaba desde 2016.
El todavía titular de la cartera de Consumo ya había anticipado su salida cuando en el mes de junio comunicó que no tenía intención de formar parte de las listas de Sumar, el espacio con el que su formación concurrió a las elecciones del 23 de julio. Ahora, ante la inminencia del nombramiento de un nuevo Ejecutivo de coalición, ha dado el siguiente paso, aunque seguirá participando en un "segundo plano".
Sí, señor. Así, de golpe. De golpe. Pero es que participaban el gobierno. Era el número 2 del Ministerio de Belarra. Entonces el número 2 de la Secretaría de Belarra le proponen para ser ministro y cómo será la fuerza que estarán ejerciendo que este hombre no solamente no acepta, que deja la política.
https://www.elmundo.es/espana/2023/11/17/655715dce4d4d8a97a8b45aa.html
JLP ¡Cómo tiene que estar la cosa!